Hospitalizan a expresidente Bush a pocos días de la muerte de su esposa
-
El expresidente de Estados Unidos George H.W. Bush (1989-1993) fue
ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Houston
(Texas) a caus...
Dale clic a la imagen

Miel Rosada Emilia Rosa La Original y el Ungüento contra las hemorroides, los consigue en la av. Ricaurte, entre Colón y Andrés Bello. Casa 7-54. Boconó estado Trujillo. CLIC A LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Titulares/Archivo
-
▼
2012
(79)
- ► septiembre (1)
-
▼
febrero
(20)
- A juicio del Alcalde Miguel Marín / “Balance del C...
- Condolencia/ CNP Seccional Trujillo
- En San Rafael de Carvajal /Entregadas 160 ayudas t...
- Hubo muchas sorpresas / Dieron el veredicto de la ...
- Primer y segundo desfile de carrozas comparsas y d...
- El estado y la empresa privada deben apoyar esta a...
- Carnaval Turístico Boconó 2012 / Niños dieron inic...
- Extensión Boconó / Familia IUTET eligió reina de c...
- Inaugurada obra de la prolongación de la calle Jos...
- Liceo Bolivariano “Rafael Benito Perdomo” celebró ...
- LEPROSOS DE AYER Y HOY
- CNE habilitó 18 centros y 21 mesas/ Boconeses sal...
- Reporte Policial del fin de semana
- Yohana Betancourt conquistó la corona/ Electa sobe...
- ACTUALIZACION DE REGISTRO DE INSCRITOS EN EL COLEG...
- ECONOMÍA Y RELIGIÓN
- Ángel Montillana enseñará a dibujar en el CNP Tru...
- Blanca Ochoa NoéPrensa MPPC TrujilloTwitter: @MPPC...
- Gobierno Bolivariano atiende apersonas con discapa...
- Antesala al Carnaval/ Candidatas al reinado del ca...
-
►
2011
(362)
- ► septiembre (1)

Etiquetas
- Al día con Noti Boconó (333)
- Celebración (14)
- CNP (27)
- Columna (4)
- Comunidad (121)
- Crisis económica (1)
- Cultura (44)
- Curiosidades (8)
- Deportes (36)
- Diván para Todos (5)
- Economía (8)
- Editorial (2)
- Educación (85)
- Emprendedores (8)
- Especiales (56)
- Familia (9)
- Fundación La Salle (1)
- Institucional (14)
- Internacionales (7)
- La Cronica Menor (28)
- Labor social (2)
- LISYL (2)
- Medios de Comunicación (5)
- Municipalidad (1)
- Nacional (3)
- Naturaleza (4)
- Obituario (7)
- Opinión (25)
- Periodismo Ciudadano (18)
- Podcasts (1)
- Política (155)
- Prensa Alcaldía (1)
- Psicología (1)
- Publicidad (4)
- Religión (96)
- Reportajes (2)
- Reporte Policial (10)
- Revista Total (2)
- Salud (52)
- Seguridad (7)
- Servicio Público (2)
- Sociales (6)
- Sucesos (54)
- Tradiciones (16)
- Turismo (15)
- Último minuto (1)
- Vídeos (3)
- Zulia (9)

sábado, 11 de febrero de 2012
ECONOMÍA Y RELIGIÓN


Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo
En el imaginario colectivo hay una propensión a desligar la relación entre economía y religión. De un campo para otro existen referencias mutuas. Todos tenemos que pagar un recibo, y todos acudimos a razonamientos éticos para exigir o eludir responsabilidades en el campo financiero. Hay quienes sostienen que no debe haber una relación significativa entre economía y religión, pues ambas son autónomas e independientes. Lo espiritual es el campo de lo religioso y lo material el de la economía. En esta visión dualista, la religión queda relegada a casi nada, pues la mayoría de los asuntos sociales están relacionados con la economía. “Sin real no hay ropa”, reza el adagio popular.
En el caso de la economía, esta separación de la ética y la religión, sin reglas externas de sistemas externos como la política, ética o religión, nos lleva al despeñadero que ha sumido a muchos Estados en graves crisis, de las que somos testigos y dolientes todos, y terminan pagando los platos rotos los más pobres. Es lo que Max Weber indicaba hace ya bastante tiempo: “la religión se ha convertido, en nuestro tiempo, en rutina cotidiana. Los dioses de la antigüedad se levantan de sus tumbas y, bajo la forma de poderes impersonales, porque desencantados, se esfuerzan por ganar poder sobre nuestras ávidas, reiniciando sus luchas eternas”.
Lo que tenemos que aprender desde la(s) religión(es), también desde algunas propuestas económicas populistas e ideológicas, es que la economía funciona con una lógica distinta a la religiosa o doctrinaria. Es decir, todos los bienes materiales son limitados o escasos, ya que la distribución más justa de los bienes económicos, pasa por la eficiencia económica: lo que se reparte está siempre por debajo de las necesidades.Querámoslo o no, en la economía globalizada de nuestros días, el mercado se ha convertido en el principal coordinador de la división social del trabajo. Quedar excluido del mercado es no tener acceso a las condiciones de vida digna. La nueva economía global necesita una espiritualidad que dé un sentido a la vida, valores morales comunes, que justifique las desigualdades y un mismo tipo de deseo a los integrantes del mercado global.
Es más útil enfocar las relaciones entre religión y economía, desde una crítica a la “absolutización” del mercado, no al mercado en sí, que lleva a exigir y justificar sacrificios de vidas humanas en nombre de las leyes del mercado. Hay que superar el miedo que paraliza o lleva a soñar un mundo ideal, pero irreal, para luchar por un mundo más humano y justo, pese a las contradicciones, límites y conflictos inherentes a todo sistema social.
7/ 8-2-12 (2701)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario