Alirio
Altuve Contreras CNP 14.666
En cuanto a porque no debió haberse
hecho una Asamblea Nacional Constituyente, el abogado y periodista Alexis José
Urbina Pimentel, expresa que la elaboración de una nueva Constitución, no fue
necesaria, puesto que, la que está vigente, es una gran constitución, la cual,
fue el resultado de un proceso completamente legal, jurídicamente impecable y
sin vicios procedimentales de ningún tipo.
En este sentido, Urbina
manifiesta que, “el proceso
constituyente fue violatorio del principio de Supremacía Constitucional, debido
a que no cumplió con lo establecido taxativamente en los artículos 347, 348 y
349 de la carta magna, es decir, se violentó el proceso constituyente, que como
lo señala carta fundamental conlleva una consulta previa al pueblo, elecciones
directas sin ningún tipo de
sectorización y unas bases comiciales limpias”.

Por otra parte, hace alusión al peligro
que existe en hacer una nueva Constitución, la cual, puede distorsionar el
ordenamiento jurídico del país y darle a una sola persona poderes
plenipotenciarios. Y para ello, cita como ejemplo a Juan Vicente Gómez, que
para mantenerse en el poder desde 1908 hasta 1935, realizó siete constituciones,
con igual número de asambleas constituyentes, lo cual, tuvo como fin permitir
el ejercicio de un gobierno antidemocrático, bajo el amparo de las normas
jurídicas concebidas a la medida de la personalidad del benemérito autócrata.
Para finalizar el abogado, periodista y
docente universitario Alexis Urbina, señala que muchos de los acontecimientos
políticos que se están suscitando en la actualidad, son una consecuencia
lógica, del intento fallido de querer falsear la historia, mediante el intento
de realizar una nueva constitución, que desde el punto de vista político y
jurídico no es necesaria. Según el abogado Urbina, “no es más que la búsqueda
de ganar tiempo y distraer a la gente de los problemas que realmente le
acarrean”.
@alirioaltuve
0 Comentarios