Luis
Huz ojeda
A
Rafael de Jesús Arguello González
“Repartieron
entre sí mis vestidos, y
sobre mis ropas echaron suertes”
Salmo
22, versículo 18
En Semana Santa los pobladores del
Municipio San Rafael de Carvajal abren sus brazos para recibir a nativos que
retornan y foráneos que llegan, mostrándoles su cultura, creatividad,
entusiasmo e ingenio religioso mediante la interpretación y desarrollo de
distintos actos y semblanzas que nos recuerdan la vida y la muerte de nuestro
salvador Jesucristo.
Obra sobre la que el presbítero Miguel
Angel Monsalve cuenta: “Cuando cumplía estudios en el Seminario Diocesano de
Mérida, Dios me presentó la oportunidad
de apreciar muy de cerca todo lo concerniente a este montaje teatral, que se
inicia con la creatividad que va desde la producción de los textos o
parlamentos a ser pronunciados por los actores, la dirección de los ensayos,
musicalización, confección de vestuario, búsqueda acertada de las locaciones,
ambientación de escenografía, hasta solventar los imprevistos de última hora”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3ITgDfxdzPNLczwOtHbvoHvV23DaXsqVLRKCY0etB8qXvJbiHQ-miQzLFJD0nCteYJ4RfspcP0zWeqrwkRFvpJIOtm5gLlvcflG4aBZ7dgtI7yT5shiLo7BO5A_aJjNNLH5hqPGr9IdM/h120/Foto+1.jpg)
Más
de una década de acción
El Padre Miguel Ángel Monsalve sigue
contando: “A continuación de haber tenido esta primera experiencia comenzamos
la organización y preparativos para ejecutar la segunda presentación con gente
de la colectividad en general, correspondiéndome asumir la responsabilidad de
Director General apoyado por Carmen Zue en la Dirección de Escenografía y
Montaje, Eurimar Monsalve en Efectos y Sonido, Víctor Monsalve Asistente
General, y la participación estelar de Catequistas, Comunidades
Neocatecumenales, Coros Parroquiales, Cursillos de Cristiandad, Hermandad
Emaús, Sociedad de la Divina Misericordia, Sociedad de Damas, Ayudantes de
Altar, Ministros de Eucaristía. Hoy, después de estar realizando esta actividad
mágica-religiosa de forma ininterrumpida por más de una década, podemos decir
con orgullo que ya es parte de nuestra cultura religiosa”.
El
Viacrucis Hacia La Montaña
Luego del amanecer, a primeras horas del
sábado previo al Domingo de Ramos, en la iglesia de San Genaro, situada en la
campestre localidad del mismo nombre se celebra la Santa Misa, dando apertura
al Viacrucis Hacia La Montaña, obra de teatro de calle puesta en escena año
tras año por los integrantes del Grupo de Teatro “Pbro. Miguel Ángel Monsalve”
y miembros del apostolado que hacen vida activa en el templo, quienes juntos montan toda una analogía de la
vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, donde noveles actores
locales expresan su fervor, fuerza espiritual y riqueza creativa.
La primera parte de este acto se
despliega al fondo del templo, con la puesta en escena de la primera estación
donde Jesús es condenado a muerte; luego, despegando desde allí, la
peregrinación avanza por el serpenteante camino hacia la majestuosa montaña del
Alto de La Cruz, permitiendo al público presente revivir, sentir, valorar y
apreciar el terrible sufrimiento de Jesús de Nazareth en cada una de las
estaciones, y a su vez, disfrutar el histrionismo de los artistas, la
panorámica y matices de un hermoso paisaje, sentir a flor de piel el fresco
silbido de la brisa que se impone desde la majestuosidad de la cima, acompasado
por las sutiles caricias de la neblina, conformándose entre lo natural, lo
divino y lo humano un mundo mágico fortalecedor de la espiritualidad, y donde
además están presentes hermosas e impresionantes vistas del Aeropuerto Antonio
Nicolás Briceño, la ciudad de las Siete
Colinas, el Lago de Maracaibo, los pueblos de Escuque, El Alto Escuque, Sabana
Libre, Isnotú, Betijoque, San Genaro, Carvajal. Campo Alegre… un espectáculo
único, sin igual.
Son 14 las estaciones que se suceden en
el proceso de este evento Cultural-Ecológico-Religioso, a saber: I) Jesús es
condenado a muerte. II) Jesús con la Cruz a cuesta. III) Jesús cae por primera
vez. IV) Jesús se encuentra con María. V) El cirineo ayuda a cargar la Cruz.
VI) La Verónica limpia el rostro de Jesús. VII) Jesús cae por segunda vez.
VIII) Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén. IX) Jesús cae por
tercera vez. X) Cristo es despojado de sus vestiduras. XI) Jesús es
crucificado. XII) Jesús muere en la Cruz. XIII) Jesús es bajado de la cruz.
XIV) Jesús es sepultado. Durante todo el trayecto, los actores dramatizan paso
a paso los hechos acaecidos antes de la crucifixión de Cristo, pasaje del
Viacrucis escenificado en el sector Los Pinos, donde concluye la interpretación
histriónica que rememora el amor de Cristo por la humanidad. En cada
detenimiento de la marcha la feligresía procede a pagar las promesas ofrecidas
a Jesucristo por favores recibidos durante el año.
luishuzojeda@hotmail.com
y luishuzojeda2656@gmail.com
0 Comentarios