***Para alcanzar una meta, cualquiera que sea, lo primero es tener el deseo de hacerlo, basándose en lo que se quiere realmente para poder mantenerlo en el tiempo y caminar hacia los objetivos con mayor firmeza y determinación.
Yosmar Fernández CNP 19.899
Periodista/Psicóloga https://www.instagram.com/revistaturquesa/?hl=es-la
Asesoría positiva para emprendedores al whatsApp del 0412-0654300
El primer paso es el compromiso asumido para poder iniciar el trabajo, es un componente indispensable, debe ser personal y con las metas establecidas, no debe ser un compromiso con terceras personas, si no existe el compromiso, no generará una meta sólida, que es una meta específica, medible y alcanzable.
Toda meta amerita alcanzar pequeñas submetas, que sin duda también deben establecerse claramente para que el logro sea paulatino, es importante que se haga una investigación sobre los pasos que hay que dar para lograr determinada meta final y se establezcan tomando en cuenta las posibilidades reales de cada persona.
Lo segundo es fijar un tiempo específico para cada submeta, pare evitar pasar toda la vida en el primer paso, el tiempo establecido debe ser razonable y debe estar basado en un análisis personal donde se evalúe cuánto tarda alcanzarlas.
Se deben tomar en cuenta los obstáculos, ya que estos pueden hacer que se tarde más tiempo en alcanzar algún objetivo específico. Se debe tomar en cuenta que ningún camino está libre de obstáculos, por lo que no puede haber un desánimo cuando haya una dificultad, sino que esta se vea como parte del proceso.
El tercer paso es trabajar hacia la meta y objetivos propuestos, para lo cual es necesario cambiar la manera de pensar, ya que se debe estar convencido de que cada quien es responsable de su propio destino y controla sus propias acciones.
Modificar el pensamiento cuando se cree que los resultados son cuestión de suerte es indispensable, porque los resultados dependen del nivel de compromiso, el esfuerzo, tiempo y determinación para alcanzar lo que se desea, depende de cada quien y lo que haga para lograrlo.
El cuarto paso hacia el logro de los objetivos es crear el entorno adecuado, alejarse de gente tóxica o que haga comentarios desmotivadores, y por el contrario acercarse a personas que tengan experiencia en el ramo, y que puedan facilitar aprendizajes y permitan conocer más sobre el negocio, sin olvidarse de dedicar el tiempo necesario, ya que nada se logra de la noche a la mañana.
El quinto paso es clave, se trata de la motivación personal, porque cuando algo no sale del todo bien, es sencillo perder la motivación y darse por vencido, así que se pueden usar estrategias como una recompensa al alcanzar alguna submeta y así ayuda a que se puedan asociar las buenas cosas con el esfuerzo que se hace para lograr la meta.
Lo último a tomar en cuenta, pero no menos importante, es hacer seguimiento escrito a toda acción y submeta lograda, que acerque más a la meta final, controlar el progreso es una herramienta de motivación cuando la persona sienta que no ha conseguido nada, para esto se puede hacer uso de un calendario o una agenda.
Cuando se trabajan metas complejas, se puede experimentar estrés y ansiedad. El estrés es el resultado de un sentimiento de incapacidad para lograr los objetivos o tareas, por lo que es clave manejar los tiempos en base a las posibilidades reales, establecer corto tiempo a submetas complejas, puede provocar cansancio mental y físico, desilusión o desmotivación y generar inestabilidad emocional propio del estrés.
La ansiedad por su parte se presenta ante lo desconocido, es una reacción al temor, se trata de la intranquilidad y preocupación que se pueda sentir ante una situación. En el caso de los negocios, las inversiones suelen generar este tipo de estado psicológico, por lo que se recomienda no adelantarse a los acontecimientos, ni hacer suposiciones. Dar un paso a la vez y considerar el uso del dinero como una inversión en el negocio puede ayudar a bajar los niveles de ansiedad.
Recomendaciones:
Tener claro lo que se desea alcanzar es indispensable, ya que si las acciones no persiguen lo que se desea, el resultado no será efectivo.
Es necesario desahogar los pensamientos con las personas correctas, ya que las negativas, sólo buscarán que se desista de la persecución de la meta final. Si no hay una persona adecuada en el entorno, buscar ayuda profesional, es una opción.
Leer artículos relacionados al tema de la meta final, ayuda a adquirir conocimientos y enfocarse en la actividad.
Escribir suele ser una terapia sanadora y que permitirá recordar cada paso dado, para motivarse a seguir adelante
Intentar colocar escritos en algunos lugares claves del hogar, mantendrán la persona motivada para seguir adelante.
0 Comentarios