Yosmar Fernández Villegas /
Habitantes de Los Pantanos estaban ayer desde muy temprano esperando poder comprar cemento, cuando vieron pasar tres gandolas con destino al estado Portuguesa y decidieron retenerlas.
Desde las siete de la mañana evitaron la salida de las gandolas obstaculizando el paso en el sector la Granja, porque tenían la presunción de que estos camiones cargados de cemento eran destinados para Boconó y aún así serían trasladados a Portuguesa para presuntamente venderse a un precio más elevado en ese estado del país.
Enrique Rondón representante del consejo comunal Cacique Paraca dijo a los presentes en la manifestación y a los medios de comunicación que la distribución del cemento se hace a través de un censo que debe tener cada consejo comunal “es necesario que cada comunidad se organice y haga un censo de las construcciones, para que Cemento Andino les distribuya. El martes 15 de marzo nos informaron que ahora Cemento Andino le está vendiendo directamente a los consejos comunales desde la planta y lo que tengo entendido es que en Campo Elías ya hicieron la solicitud, entiendo la comunidad de Boconó, porque aquí están llegando 17.000 pacas de cemento y nosotros no sabemos dónde están”.
Por su parte Carmen Gonzales miembro del consejo comunal Monseñor Mejía explicó que estaban cumpliendo con las normativas “siempre que se va a adquirir el cemento, nos exigen una constancia emitida por los consejos comunales con la cantidad precisa por la construcción de cada quien, es decir nosotros no estamos fuera de la ley, aquí se está abusando con este cemento, que lo que están haciendo con él es revenderlo en Guanare y Barinas y eso no es justo, lo que queremos es justicia social”
Juan Bethancourt presente en el lugar explicó “ese cemento lo venden a 30 y 40 bolívares por paca en Campo Elías y entonces dónde queda Boconó y cuando uno muestra la planilla del consejo comunal, le dicen que la presente los lunes, para que le vendan el sábado, aquí hay padres de familia y trabajadores que nos paramos de madrugada para comprar el cemento y no es justo lo que están haciendo”.
Al llegar los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, pudieron constatar que efectivamente el destino del cemento era Boconó y decidieron poner el caso en manos de INDEPABIS para luego determinar cuál sería el destino de la mercancía.
0 Comentarios