¿Orientación vocacional o profesional?

***La orientación previa a la selección de oficio, ocupación, carrera profesional o cualquier actividad a la que se vaya a dedicar una persona, es necesaria, puesto que una mala elección resulta desfavorable económicamente, en inversión de tiempo y en crear más confusión.

Yosmar Fernández CNP 19.899
Imagen cortesía: https://www.infotopo.com/

Muchas veces la inclinación por la selección de una carrera, puede deberse a creencias sobre ingresos económicos, o idealización de la carrera, que hacen por lo general los adolescentes y cuando ingresan a la universidad y llevan algunos semestres adelantados, deciden que no es lo que esperaban.

Por tal motivo escogen otra carrera de la cual también sienten inclinación por cualquier razón muchas veces irreal, afortunadamente no es el total de la población, la que experimenta esta realidad, porque muchos inician y terminan favorablemente. Sin embargo a otros les ocurre que luego de graduados no ejercen, o se dedican a otras actividades.

Evitar esta ambivalencia puede ser posible gracias a la orientación vocacional y profesional que debe comenzar a realizarse a temprana edad, y no en los últimos años de bachillerato como se acostumbra, porque el desarrollo de la vocación puede iniciarse desde temprano.

La vocación es lo que apasiona, para lo que se tiene talento y el talento se desarrolla conforme a la práctica y se practica lo que a la persona le gusta, por lo tanto la selección de actividades extracurriculares debe escogerse mediante una investigación  hecha con la persona que las desarrollará y en perfecta armonía, respetando sus intereses personales y no de terceros.

 Las construcciones neuronales se crearán de acuerdo a los estudios, prácticas y actividades, lo que permite desarrollar un tipo de inteligencia necesaria para hacer un tipo de actividad, no quiere decir que no podrá hacer otras cosas, puesto que el cerebro siempre está dispuesto a aprender, pero le será más fácil y le causará mayor satisfacción hacer algo en la vida para lo que viene preparándose.

Así se va creando la vocación del individuo y por lo tanto la elección posterior de la profesión debería estar relacionada con sus inclinaciones, intereses, gustos, habilidades desarrolladas y por lo tanto se haría uso de un tipo de inteligencia que le sirva para ser excelente.

Todas las carreras y oficios generan dinero y son necesarias, absolutamente todas, siempre y cuando se desarrollen con pasión, constancia, entusiasmo y con excelencia. En cada una hay opciones de crecimiento y no se deben subestimar.

El tiempo de moratoria y compromiso es el tiempo durante el cual se evalúan las opciones y se llega a establecer el compromiso consigo mismo. El profesional especializado en ayudar a establecer estos lineamientos es el psicólogo.

Se recomienda:

-Acudir al psicólogo en edad escolar (primaria) para recibir orientación adecuada.
-Permitir experimentar el tiempo de moratoria que es el tiempo mediante el cual investigan y conocen distintos oficios y carreras universitarias.
-Evitar sugerir gustos o preferencias, y cumplimiento de compromisos de terceros.
-Acudir al psicólogo en edad escolar (bachillerato) para someterse a pruebas vocacionales y profesionales.

Si desea recibir noticias exclusivas en materia de salud siga Revista Turquesa, su revista de salud y bienestar...Amor por la vida en Instagram @turquesaenlinea y en su sitio web https://turquesaenlinea.blogspot.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios